Plaza de la Iglesia.
museo comarcal de HELLIN
Laboratorio de patrimonio histórico y natural en la Comarca de Hellín y la cuenca del río Segura.
viernes, 23 de marzo de 2018
miércoles, 7 de marzo de 2018
este es el hombre
Fantástico. La sociedad civil, las personas, las entidades culturales están ahí fuera. Y trabajan.
Un cuadro barroco seguramente de la escuela centro-europea se queda en Hellín. Amado Giménez Precioso, licenciado en derecho y diplomático, lo ha donado a la Cofradía de Ecce Homo en un acto sobrio.
El cuadro es bueno. Yo creo que se expondrá en algún momento en el Museo Grande.
Amado Giménez Precioso y María Dolores Cantero. Fuente: El Faro de Hellín.
martes, 27 de febrero de 2018
El Museo Comarcal de Hellín en la publicación del 150 aniversario del MAN
Aquí tienen el enlace de articulo que se publicó sobre el MCH en el boletín del Museo Arqueológico Nacional.
Dos publicaciones sobre la provincia de Albacete. El provincial y el comarcal. Aquí estamos.
Portada del Boletín. Fuente: MAN
Enlace:
http://www.man.es/man/dms/man/estudio/publicaciones/boletin-man/MAN-Bol-2017E/MAN-Bol-2017-35-098.pdf
viernes, 23 de febrero de 2018
Forges y la arqueología
Los que nos hemos formado con buen humor en las cosas de la vida no podemos dejar pasar la oportunidad de recordar a Forges, el gran maestro de las viñetas y la sociología de España.
Aquí dejo dos ejemplos de su relación con la arqueología.
Salud. Afirmo.
martes, 20 de febrero de 2018
Artemio Precioso senior
A mediados de diciembre se expuso en la sede del IEA el retrato de Artemio Precioso García realizado por Julio Romero de Torres.
Fue donado por su nieto Amado Giménez Precioso y se exhibirá en el Museo de Hellín.
Fue donado por su nieto Amado Giménez Precioso y se exhibirá en el Museo de Hellín.
Artemio Precioso retratado en 1924
enlace: PDF del IEA
miércoles, 14 de febrero de 2018
Reactivación. Artemio Precioso Ugarte
Bueno, recuperamos el blog.
Voy del ahora hacia atrás.
Es una entrada dedicada a un tipo bueno, Artemio Precioso Ugarte. Ecologista, ver su trayectoria en GREENPEACE España, economista y militar heroico sobrevenido.
Muy grande al decir de muchos.
Voy del ahora hacia atrás.
Es una entrada dedicada a un tipo bueno, Artemio Precioso Ugarte. Ecologista, ver su trayectoria en GREENPEACE España, economista y militar heroico sobrevenido.
Muy grande al decir de muchos.
El artículo de La Tribuna.
Vamos a poner más cosas. Seguro.
lunes, 18 de diciembre de 2017
Y de repente te paras
Que cosas. Me paré al llegar de vacaciones y no he puesto una sola entrada. Me lo tengo que hacer ver.
Stand de "somos lo que comemos" para la feria de Hellín-2017, con su cata y todo; Certamen Nacional de Pintura, otras exposiciones; apertura de la sala de Naturaleza y Evolución; Artemio Precioso García en carne pictórica, retratado por Julio Romero de Torres; la nueva sala del museo, está vez dedicada al Paisaje Cultural.
En fin, pondremos información de hemeroteca.

Somos lo que comemos. Fuente: El Faro de Hellín.
jueves, 10 de agosto de 2017
Arqueología, canteras y granjas de cerdos
Todo viene a raíz de diversas variables.
Me explico. Hacia mayo de 1997 (es decir, más de 20 años) escribí un articulo en la prensa local llamado "Hellín, punto y aparte", donde planteaba, según mi perspectiva, cómo debía ser esta sociedad con sus valores territoriales y sociales y los elementos para su desarrollo.
Entre otras cosas señalaba el protagonismo de la zona del Tolmo y las pinturas de Minateda, su potencia y las amenazas que acechaban, entre ellas las canteras. En fin, cosas de "juventud".
Para esa fecha no se conocían los planes de desarrollo de CEFUSA, la empresa de crianza de cerdos que construyó un conjunto de instalaciones en la zona de Cancaríx y que ahora constata su expansión en el valle de Minateda, de tal manera que se nos rodea lo que van a ser las "joyas" del patrimonio de Hellín.
Además y por otra parte, Yecla ha protagonizado un momento especial ya que ha alegado contra la implantación de una granja de cerdos en Montealegre del Castillo que afecta a una zona especial, el Arabí. han planteado cambios, medidas correctoras, medidas compensatorias.
Ver: http://www.elperiodicodeyecla.com/ayuntamiento-recurso-explotacion-arabi/
Y dando vueltas, pues que he diseñado un plano de nuestra zona. En azul las dos áreas arqueológicas (Tolmo y pinturas rupestres), en rojo las canteras, en rosa naves ganaderas de pequeño tamaño y en marrón granjas de cerdos y sus balsas de purines.
Y nosotros ¿qué? ¿Dónde están las correcciones y compensaciones?
Me explico. Hacia mayo de 1997 (es decir, más de 20 años) escribí un articulo en la prensa local llamado "Hellín, punto y aparte", donde planteaba, según mi perspectiva, cómo debía ser esta sociedad con sus valores territoriales y sociales y los elementos para su desarrollo.
Entre otras cosas señalaba el protagonismo de la zona del Tolmo y las pinturas de Minateda, su potencia y las amenazas que acechaban, entre ellas las canteras. En fin, cosas de "juventud".
Para esa fecha no se conocían los planes de desarrollo de CEFUSA, la empresa de crianza de cerdos que construyó un conjunto de instalaciones en la zona de Cancaríx y que ahora constata su expansión en el valle de Minateda, de tal manera que se nos rodea lo que van a ser las "joyas" del patrimonio de Hellín.
Además y por otra parte, Yecla ha protagonizado un momento especial ya que ha alegado contra la implantación de una granja de cerdos en Montealegre del Castillo que afecta a una zona especial, el Arabí. han planteado cambios, medidas correctoras, medidas compensatorias.
Ver: http://www.elperiodicodeyecla.com/ayuntamiento-recurso-explotacion-arabi/
Y dando vueltas, pues que he diseñado un plano de nuestra zona. En azul las dos áreas arqueológicas (Tolmo y pinturas rupestres), en rojo las canteras, en rosa naves ganaderas de pequeño tamaño y en marrón granjas de cerdos y sus balsas de purines.
Y nosotros ¿qué? ¿Dónde están las correcciones y compensaciones?
Plano del área.
lunes, 24 de julio de 2017
Nahr Turmid o Nahr Tudmir
Nahr Turmid o Nahr Tudmir según Ahmad al-Razi. Este es el nombre del río Segura en la primera mitad del siglo X a su paso por toda la tierra de Tudmir.
Es nuestra columna vertebral. Agua limpia y cristalina.
Río Segura. Foto Antonio Callejas.
jueves, 20 de julio de 2017
Mingogil, poblado de colonización
Tranquilo y limpio, muy limpio. Una ciudad jardín cerca de nosotros. Para pasear.
Fuente: Instituto Nacional de Colonización. MAGRAMA.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)